
El área protegida está conformada por una pequeña isla de tan solo 12 hectáreas de superficie, la cual está ubicada al norte de la Laguna de la Cocha. El parque también protege unas 4 hectáreas de totora (junco) que rodean a la isla. Se creó para conservar un hermoso y único bosque húmedo de piso frío que cubre a La Corota.

Actualmente el área está dedicada a la agricultura y al turismo. En la isla no hay habitantes, excepto por aquellas de la Unidad de Parques.
La Isla de la Corota se encuentra aproximadamente a 1° 1' Norte y a 77° 9' Oeste, en el interior de la Laguna de la Cocha, la cual se ubica en territorio del departamento de Nariño, en jurisdicciones del municipio de Pasto.
La Isla de la Corota parece tener un origen volcánico, ya que las rocas que la conforman (principalmente flujos de lava y lodo volcánico) así lo hacen ver. Su relieve es suavemente ondulado, solamente interrumpido por una fosa al sureste de la misma.
La vegetación es prácticamente bosque primario. Sobre el suelo rico en cenizas volcánicas y materia orgánica se desarrolla este bosque húmedo, alcanzando unos 20 metros de altura. La diversidad vegetal de La Corota es pequeña, si se le compara con las selvas andinas que la circundan.

El parque posee abundante variedad de animales silvestres. En el área protegida abundan anfibios, aves y peces como la trucha arco iris, ranas caminadoras, torcacitas, patos zambullidores, patos colorados, entre muchas otras especies.
Referencia:
- Colombia: Parques Naturales; Benjamín Villegas, Villegas Editores, Bogotá, 2006
- Gran Libro de los Parques Nacionales de Colombia; Diego Miguel Garcés Guerrero, Susana de la Zerda lerner, Círculo de Lectores, Intermedio Editores, Bogotá, 1994
- El Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia; Ministerio del Ambiente, Editorial Nomos, Bogotá, 1998
No hay comentarios:
Publicar un comentario